Shakhrisabz, donde nació el Gran Tamerlan

DSCF1042 Uzbekistán. Campos de algodón entre Samarkanda y ShakhrisabzHoy salimos hacía Shakhrisabz, la ciudad donde nació Timur, el Gran Tamerlan. Timur Lang procedía de la reputada pero empobrecida tribu turca de los barlas. Nació alrededor de 1328 en Shahr-i-Sabz (antigua Kesh). Desde su nacimiento tenia la rótula derecha soldada a su muslo lo que le acarreó el sobrenombre de “Lang” (el cojo) y provoco que solo pudiera moverse a caballo o con muletas. Otra malformación en el hombro y un posterior flechazo le causaron limitaciones en la mano derecha. Timur fue un gran dirigente y realizo muchos pactos, consiguiendo expandir su territorio de una manera extraordinaria, pero mato a muchos inocentes, destruyo antiguos centros culturales y desoló amplias regiones con una crueldad que superaba a la de Gengis Khan.

Por el camino paramos en unos campos de algodón donde hay un montón de muchachas jóvenes y algún muchacho trabajando en la recogida. La flor del algodón está en su punto y ellos nos lo enseñan, dejan de trabajar un rato y se acercan a nosotros. No podemos hablar por el idioma, pero intercambiamos sonrisas.

DSCF1070 Uzbekistán. Shakhrisabz. Amir Timur. Palacio Ak Saray.Llegamos a Shakhrisabz a media mañana y nos encontramos una amplia plaza con la estatua de Timur llena de parejas de novios con sus comitivas. Es impresionante la cantidad de novios que vienen a hacerse las fotos a este lugar. Van todos muy elegantes, tanto los novios como los invitados.

Visitamos el Palacio Ak Saray (Palacio blanco o bello) que fue el palacio de verano de Timur. Solo se conservan las ruinas del gigantesco pórtico de la entrada cubierto con mosaicos azules y dorados con una altura de casi 50 metros y la envergadura del arco es de 22 metros. La inscripción del portal decía “Si dudas de nuestro poder, mira nDSCF1077 Uzbekistán. Shakhrisabz.uestros edificios”. El palacio fue totalmente destruido por sus enemigos. Subimos arriba de ese arco de la entrada por una escalera de caracol y podemos apreciar in situ las formidables dimensiones del edifico.

Después vamos a la Mezquita Duri Tilobat (Durut Tilavat/ Dorut Tilyvat/ Complejo Duru Saodat), pero como es viernes y además alrededor de la una, no podemos entrar porque los hombres están en el tiempo de oración. Al lado de esta mezquita se encuentra el Mausoleo Simbólico de Tamerlan que fue expoliado por la gente del pueblo y cuando llegaron los arqueólogos ya no había nada.

DSCF1122 Uzbekistán. Shakhrisabz. Mezquita Kok GumbazTambién pasamos por la Mezquita Kuk Gombaz (Cúpula Azul), una gran mezquita del viernes construida por Ulugbek en 1437 en honor de su padre Shah Ulughbek, hijo de Timur. Actualmente está en restauración y parece que van bastante lentos. Hay unas tumbas adyacentes que creo que son el mausoleo de Sheikh Shamseddin, tutor espiritual de Timur y el de su padre Amir Taragay. La cuestión es que en estas tumbas los visitantes realizan varios rituales. Echan agua en el mausoleo, la dejan caer y luego la beben para curarse de cualquier enfermedad. También hacen otro ritual en que ponen las manos sobre el mausoleo, piden un deseo y por supuesto esperan que se cumpla.

Finalmente en el Hazrat-i-Iman Complex, al este de la mezquita Kuk Gombaz, encontramos el Mausoleo Dorussidat que contiene la tumba de Jehangir, el hijo mayor y favorito de Timur.

Comemos en una casa particular en el mismo Shakhesabz, todo muy bueno como está siendo habitual. Seguimos viaje hasta Bukhara (Bujara) donde llegamos a las siete. Nos alojamos en el Hotel Caravan, que es como un caravasar, pero con todas las comodidades, muy mono y cerca del centro.

Salimos y cenamos en un restaurante del céntrico. No conseguimos encontrar la Plaza Liab-Khauz, porque cuando hemos llegado a una zona que estaba poco transitada y oscura nos hemos pensado que ya no había nada más en esa dirección. Si hubiéramos seguido un poco más nos hubiéramos encontrado con la famosa plaza.

 

 

Comments

  1. maria

    Hola, que tal? me gustaria ir a Uzbekistán, me puedes informar? mas o menos?

Deixa un comentari

Aquest lloc utilitza Akismet per reduir els comentaris brossa. Apreneu com es processen les dades dels comentaris.