Kgalagadi Transfrontier Park, Campamento Mata Mata, lunes 7 de septiembre de 2009
Lupe nos despierta a las cinco. Desmontamos las tiendas y después de desayunar y ducharnos nos vamos a la entrada de Kgalagadi Transfortier Park.
El Parque Nacional Kalahari Transfrontier es un inmenso parque que se creo en 1999 de la unión de tres parques nacionales y es compartido por tres países, Sudáfrica, Namibia y Botswana. Es un paisaje semidesértico que esconde una gran variedad de fauna. Nosotros entramos desde Sudáfrica y hacemos un recorrido hacia la parte norte para intentar desvelar algunos de sus secretos. En la entrada compramos unos libritos que son la guía oficial de los animales que se pueden ver en el parque por 50 rans.
Durante el recorrido el camión no puede salir del camino y nosotros no podemos bajar del camión excepto en lugares marcados para comer y hacer pipi. Vemos muchos animales, Ñus (Blue Wildebeest), Gacelas Saltarinas (Springbok), Avutardas (Kori Bustard), Koran (White-quilled korhaan), Ave Coral hembra, Avestruces (Ostrich), Drongos, ave negra con ojos rojos que le permiten ver muy bien para cazar, Suricates, una Tortuga (Tortoise), Ardillas de tierra (Ground squirrel), Cuervo Negro del Cabo, Orix (Gemsbok), hay tres tipos de orix y el que observamos es el más adaptado al desierto, aguanta hasta 60 ºC. Los cuernos en un macho grande pueden llegar a ser de 3 metros y pesar 240 kgrs. La hembra también tiene cuernos, pero los del macho son más oscuros y más grandes. Tienen una cría al año en la estación de lluvia, son herbívoros, comen del suelo y de las ramas de los arboles, ramoneadores. Son gregarios, es decir cambian de territorio según el alimento, Pájaro Secretario (Secretary Bird) que se llama así porque se usaba la pluma de su cola para escribir. Cuando anda parece que lo haga de talones.


Comemos en Kielie-Kranke Museo, paramos a descansar en Urikaruus y continuamos con el Chacal de lomo negro al que vemos pasar fugaz en la ladera de una montaña, el Águila volatinera que tiene el pico rojo, la Namaqua Dove y el Southern Yellow billed hornbill.
La mayoría de los arboles son acacias, las hay de cuatro tipos y la más común aquí es la camel. Continuamos un poco más y tenemos una grata sorpresa, vemos unos Guepardos a lo lejos. Lupe nos cuenta que todos tienen el mismo ADN, que estaban a punto de extinguirse y volvieron a reproducirse a partir de una pareja. Solo los podemos distinguir gracias a los prismáticos. Hay tres.

A lo lejos también vemos un Azur Lagartijero claro juvenil que esta cambiando las plumas, un Alao de pico amarillo, un Buitre de pecho blanco y al lado de la carretera encontramos una Cobra del Cabo que se esta comiendo a otra serpiente. Es un espectáculo increíble y estremecedor.

Para coronar el día encontramos una manada de Jirafas increíblemente majestuosas. Las hembras tienen pelos en los huesos de la cabeza, los machos no. La jirafa es el mamífero que tiene más grande el corazón y su lengua mide 40 cms.

Antes de que oscurezca llegamos al campamento Mata Mata, montamos las tiendas y nos preparan la cena. Nos dan sopa de tomate, verduras y espagueti a la Boloñesa. Después de cenar jugamos averiguar quien es el asesino. Todos nos sentamos en un circulo y bajamos la cabeza, el moderador golpea a uno en la espalda y esto lo convierte en el asesino. Luego todos vuelven a bajar la cabeza y el asesino mata a alguien señalándolo con el dedo. El moderador pide a los demás que acusen a alguien. Si aciertan matan al asesino, sino matan a un inocente y el juego continua. Antes de dormirnos alguien consigue ver un búho gigante.


