Ovamboland

Campamento Habatere (Puertas PN Etosha), 18 de septiembre de 2009

Nos levantamos a las siete y media para salir a las ocho y media, pero muchos miembros del grupo se han levantado antes y salimos acelerados. Hacemos ruta hacia Opuwo y antes de llegar nos encontramos con el camión de Kananga que va con el grupo que salió el día 5 de España. Paramos en medio de la carretera y bajamos todos de los camiones. Vemos a la pareja con la que fuimos a la punta de África el primer día desde Cape Town. Vemos también a Javier, el guía que había iniciado el viaje con nosotros y le devuelve un libro de mamíferos africanos que le había prestado a Lupe.

En Opuwo nos dedicamos a ver el mercado y a comprar pulseras y collares. Hay muchos hereros, sobretodo destacan las mujeres con sus vestidos como los que llevaban las inglesas en la época victoriana. También vemos algunos himba. Compramos mas bebidas para el grupo. Salimos sobre la una y paramos a comer al lado de la carretera poco después. Vamos dirección al Parque Nacional de Etosha. Seguimos por carretera asfaltada desde Opuwo hasta un control de cambio de Región, salimos de Kaokoland, entramos en Owombo. El control es básicamente veterinario por la Fiebre Aftosa.

El pueblo Ovambo (Aawambo, Ambo, Ovawambo) tiene su grupo mas grande en la etnia bantu del sur de África, principalmente en la Namibia moderna donde representa la mitad de la población aproximadamente. Han conservado muchas de sus practicas culturales a pesar de los múltiples intentos de los misioneros cristianos por eliminarlas y hablan bantu. También se encuentran en el sur de la provincia angoleña de Cunene. La zona que habitan es conocida como Ovamboland donde la lluvia estacional inunda la región y en la estación seca el agua se vacía y ellos se han adaptado a estos cambios climáticos con una vida nómada. Han adaptado sus viviendas, su agricultura y su ganadería. Tienen una estrecha relación con el pueblo herero y el pueblo Kavango que se asentó alrededor del rio Okavango.

La religión tradicional Ovambo tiene un Ser Supremo llamado Kalunga y sus rituales están concentrados en el fuego sagrado como en otros grupos étnicos del suroeste de África. Hay ceremonias para hacer y mantener el fuego, arrojar hierbas al fuego e inhalar el humo y danzas de la lluvia. Establece que el Ser Supremo creo al primer hombre y a la primera mujer, que tuvieron una hija y dos hijos y que el linaje de la hija creó el pueblo Ovambo de acuerdo con la tradición matrilinial del pueblo Ovambo. El sacerdote principal tradicionalmente es el rey de la tribu que atiende a los espíritus sobrenaturales y representa a la tribu ante las deidades. Muchos ovambo se han convertido al cristianismo luterano y también mantienen influencias de los misioneros finlandeses en la vestimenta de las mujeres con sus pañuelos en la cabeza y sus vestidos de cuerpo entero. Actualmente podríamos hablar de sincretismo religioso donde las practicas cristianas conviven con el fuego sagrado y las invocaciones a Kalunga. La mayoría de las bodas combinan ambas creencias y su baile tradicional se hace con percusión.

Continuamos un poco más después del control y llegamos al Campamento Habatere a las puertas del PN de Etosha. Cuando nos acercamos al parque vemos en la carretera carteles triangulares de Peligro Elefantes. Montamos las tiendas en un periquete y vamos a una charca a ver animales.

Lo primero que vemos es un kudo macho y después varias hembras. Al poco rato aparece un Chacal de Lomo Negro y luego un Elefante macho en el horizonte. Vemos que es macho desde lejos por su cabeza más cuadrada, la de las hembras es más redondita y de cerca confirmamos su hombría por su miembro viril. Permanece durante mucho rato en la charca y mientras aparece un Damarad de Roca muy cerca de las rocas en que nos encontramos nosotros escondidos para no perturbar a los animales. Cuando se va el elefante aparece un Mono Babuhino.

Hay duchas de agua caliente y fría. Cenamos pollo a la brasa y charlamos un poco antes de ir a dormir. Hay peligro de animales salvajes tipo leones, pero Lupe dice que dentro de la tienda no atacan.

El PN Etosha tiene una superficie aprox de 22.000 kms2, es uno de los mayores del continente. Fue declarado Parque Nacional en 1907 y es una planicie seca y salada, de este modo no existe mucha vegetación y los animales pueden verse muy bien. El parque tiene varias pistas que llevan a diferentes “waterholes” (pozas de agua) donde acostumbra a haber mayor concentración de fauna durante la estación seca, de abril a noviembre.

Deixa un comentari

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.