Nos despertamos a las cinco y media, desayuno rápido y salida a las seis y media hacia Khiva. El conductor nos lleva a través del desierto Kizil-Kum. El viaje es largo, dura unas siete horas.
Llegamos al mediodía, dejamos las cosas en el Hotel Zafarbek y vamos a comer a un restaurante local. Después de comer empezamos la visita de la ciudad. Para ello Guli tiene que coger un guía local. Al parecer no puede hacer ella sola el recorrido.
Khiva está dividida en dos partes, Dichan-kala o ciudad exterior, antiguamente rodeada de una muralla con once puertas y Itchan-kala o ciudad interior, situada tras unas altas murallas de ladrillos de unos diez metros de altura. Esta ciudad interior ha sido incluida por la UNESCO en el Patrimonio Mundial de la Humanidad.
El Minarete Kalta (1855) no llego ni a la mitad de su altura prevista, pero se trata de un maravilloso y enorme minarete color turquesa a medio construir. Hay leyendas de porque no se acabo, la cuestión es que el arquitecto murió o lo quizás lo mataron. Tiene un diámetro de 14 metros y una altura de 26 metros y debía medir 80 metros si se hubiera acabado.
La Madraza de Mohamed Amin Khan (1852-55) es la madraza más grande de Khiva. Ha sido muchas cosas, madraza, cárcel, hospital, almacén de comida y en tiempos soviéticos se convirtió en el Hotel Khiva. En la Medraza Mohammad Rachimxon hay fotos de canes gobernadores de Khiva.
El Palacio Tosh-Khovli cuyo nombre significa casa de piedra contiene la decoración más suntuosa de khiva. Fue construido entre los años 1832 y 1841 como una alternativa al Kukhna Ark. Esta subdivido en varias partes, cada una dispuesta alrededor de su propio
patio y están destinadas a funciones bien públicas, bien privadas. En las elevaciones redondas de los patios había jurtas (tiendas de campaña redondas) para los invitados nómadas que no estaban acostumbrados a la forma de vivir urbana. También vemos el harén con las habitaciones para las esposas y las concubinas.
La Mezquita Dejouma fue fundada en el siglo X y reconstruida en el XVIII, tiene una amplia sala hipóstila con 212 columnas y está iluminada por dos aberturas en el techo. Las mejores columnas, las mejor decoradas son las del siglo X. Por fuera, la mezquita es un cerrado macizo sin ventanas y con el alminar integrado en la fachada.
Al sur de la mezquita se halla el santuario más importante de Khiva, el Complejo de mausoleos de Pakhlawan Mahmud, un legendario poeta y guerrero de los siglos XIII y XIV.
La antigua ciudadela de los kanes, el Palacio Kukhna Ark se encuentra frente a la Medersa de Amin Khan. Edificado en el siglo XII por el emperador Oq Shihbobo, se amplió más tarde con la dinastía Khan en el siglo XVII. A la entrada se encuentra el zidón, la antigua cárcel, donde actualmente hay un pequeño museo con las diferentes maneras de matar a los reos, podían empalarlos, enterrarlos vivos boca abajo, medio enterrarlos y luego apedrearlos, y a las mujeres infieles las ponían en un saco con gatos salvajes hasta la muerte. Dentro del palacio se utilizaron exclusivamente azulejos de mayólica.
La Madraza Ala Kulihan (Madraza de Allah Quili Kan) (1882-3) tiene actualmente artesanía y el despacho de la UNESCO. Forma junto a la Madraza Kutlugh Murad Inak un sistema de kosh, es decir, los portales de las mezquitas, separados por una plaza, están el uno frente al otro.
Pasamos por el Complejo Islam Jacja (1908-1910) que contiene un minarete, una madraza y la primera escuela
rusa. Todavía acompañados con Guli, vamos al Mausoleo de Sayid Alauddin, un pequeño y simple mausoleo que data de 1310 y permanecemos allí un rato.
Dejamos a Guli y callejeamos por la ciudad, subimos al minarete Ala Kulihan, el más alto de Uzbequistán. Es una torre circular que se estrecha fuertemente contorneada por anillos de azulejos. La vista desde arriba es espectacular. Después corremos al balcón de la muralla del Palacio Kukhna Ark para ver la puesta de sol. Llegamos justos, pero vale la pena, es maravilloso. Volvemos al hotel, callejeando, para cenar. Allí nos encontramos con Silvia, su marido y sus amigos, se alojan en el mismo hotel. Buena cena en el hotel y a dormir.

