Etosha, el Gran Lugar Blanco

Campamento Halali (PN Etosha), Sábado 19 de septiembre de 2009

Nos levantamos a las cinco. Todavía es de noche y antes de amanecer nos vamos a ver si hay algún animal en la charca. Desayunamos huevos fritos con salchichas y becon.

Subimos al camión y dejamos la Reserva de Hebatere para ir a Outjo, por el camino vemos Jirafas, Cebras, Impalas, Gacelas Saltarinas, Elefantes, Elams, Kudus, Gallinas de Guinea, un Racifero común, algunos Tejedores sociales, un Southen Yellow-Billed, un Pied Oraw, Ñus, una Garza Real, un Alcefalo Bucefalo, un Southempale, un Gosnawk y no se si se me pasa algo. Por el suelo sigue habiendo una maravillosa Alfombra de Gramíneas, muy alta. También hay Termiteros en algunas zonas. Averiguamos que el nombre de jirafa viene del árabe Jiraffe que quiere decir el que anda ligero.

Southen Yellow-Billed

Llegamos a Outjo a las once y media y nos vamos a la una. Tiempo para enviar algunos emails todo y que el ordenador es muy lento, ver algunas de sus bonitas tiendas y hacer un poco el chafardero. La población de Outjo fue fundada en 1880 y a finales del s XIX fue una plaza fuerte alemana por un corto periodo de tiempo. Actualmente es un parada practica en el camino.

Después nos dirigimos a Parque Natural Etosha (Gran lugar Blanco). En Etosha hay un Gran Pan (Salar), es un salar que a veces tiene una profundidad de 1-3 metros. Hace millones de años cuando en el planeta había un solo continente lo que ahora es África se encontraba en la Antártida. Con los glaciares las tierras se hundieron y tenían un nivel más bajo. Al separarse los continentes el agua salada del Atlántico entro, se mezclo con el agua dulce y después se seco por el calor y ha quedado el pan, que es un gran salar. Hoy día llueve cada 20 años y el año pasado llovió bastante. En el subsuelo se ha encontrado flora similar a la de la Antártida y la Patagonia. Entramos al PN Etosha por la puerta de Okaukuejo y comemos allí mismo. Después empezamos a ver animales más de cerca. Hay muchos kudus. Los kudus nacen con tres rallas y luego las van aumentando, 4, 5 y con 6 ya son adultos. Vemos Elefantes, Jirafas, Orix, Gacelas Saltarinas, Aves, Gallinas de Guinea, Azor Pálido, Leonas adultas con dos cachorros bebiendo y jugando en una charca.

Leonas con sus cachorros

Al llegar al Campamento Halali montamos la tienda y mientras preparan la cena vamos a una charca cercana a ver animales. Vemos solo una Hiena y me voy a duchar, pero al volver Alberto y Miguel me dicen que han visto un leopardo y tres rinocerontes. Doy por sentado que me toman el pelo.

Por la noche cenamos muy bien, pescadito, crema de espinacas y arroz blanco, Delicioso. Luego celebramos el cumpleaños de Esther. Le cantamos el feliz cumpleaños y sopla una vela en un pastel mientras pide un deseo.

Volvemos a la charca después de cenar, pero nada. Solo Enrique se queda hasta pasadas las doce y nos cuenta que ve un rinoceronte.

Comments

  1. Anònim

    Me ha encantado leer tu blog, Josefina! Me trae excelente recuerdos de un viaje memorable. Ojalá volvamos a coincidir. Un abrazo y sigue escribiendo! Guadalupe.-

    1. Anònim

      Gràcies Lupe, me alegra que te guste. Un abrazo.

Respon a AnònimCancel·la les respostes

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.